Fobias sociales en la Educación
(Concepto y Características)
¿Qué son?
Concepto

Los niños y adolescentes que le tienen miedo a las situaciones sociales o que implican una presentación pública se les diagnostica ahora con fobia social educativa.
Características
La característica primaria de la fobia social en la educación
es la misma en todas las edades. Las personas con fobia social experimentan
miedo social y situaciones en las que tengan que exponerse públicamente, por la
ansiedad que les provoca hacer el ridículo.
Los niños que padecen de fobia social no tienen
muchas habilidades sociales, y tienen problemas para iniciar una relación
interpersonal.
Beidel y sus colegas hicieron un estudio con 50
niños (7-13 años de edad) con fobia social, y el 75% dijeron que tenían pocos o
ningún amigo, y el 50% no estaban inscritos en ninguna actividad
extracurricular. También parece ser que la fobia social juega un papel muy
importante en el funcionamiento del niño en el salón de clases.
Muris y Meesters descubrieron que el mayor índice
de síntomas de fobia social en una muestra que no era clínica de niños entre
los 10 y 12 años, se asociaba con un escaso funcionamiento en el salón de clases, un incremento en la dificultad para
desarrollar relaciones con sus compañeros, y una baja autoestima. Bernstein
y sus colegas examinaron un salón de clase funcionando en una muestra que no
era clínica, de niños con fobia social entre los 7 y 10 años basados en el
reporte que hizo la maestra. Los resultados mostraron una asociación entre la severidad de los síntomas de fobia
social y las dificultades en la escuela: entre más se pronunciaban los síntomas
de fobia social, aumentaban igualmente los problemas de aprendizaje y de
atención.
Suele aparecer
entre los 11 y 12 años de edad, y la tasa de fobia social aumenta con la edad. He observado entre mis pacientes que las
situaciones que más les aterrorizan a los adolescentes con fobia social es
realizar una presentación enfrente de otras personas, hablar en público, y
entablar conversaciones. Lo que más horroriza a estos adolescentes es el terror
a ser humillados en público. El 60% de los chicos con fobia social también aplican a
otro trastorno. Un 36% de los trastornos incluían otros trastornos de ansiedad.
Los trastornos más comunes: 10% sufría de ansiedad generalizada, trastornos por
déficit de atención o una fobia específica; un 8% tenía mutismo selectivo; y un
6 % sufría de un trastorno de afectividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario